HISTORIA

La historia de la Educación en el Pueblo de Tulpetlac data de tiempos inmemorables.

Se remonta a los pueblos prehispánicos que habitaron la comunidad antes de la llegada de los españoles, principalmente náhuatls y otomíes. De este tiempo se recuperan la enseñanza del cultivo y la artesanía, principalmente la elaboración de tapetes de tule, que dio nombre a la comunidad. 

En el Siglo XVI se da la llegada de los Franciscanos, cuyo legado fue la evangelización de los pueblos, de este periodo destacan la iglesia de Tulpetlac en la que  predomina el estilo plateresco mexicano y contiene en su pinacoteca cuadros del siglo XVI, XVII, XVIII. Una de las obras significativas es el Santiago Matamoros que mandó a pintar doña Leonor de Moctezuma, hija de Moctezuma Xocoyotzin. También hay imágenes como la del padre Jesús y la Purísima Concepción que datan del siglo XVII.


Hacía finales del siglo XIX, por órdenes de don Porfirio Díaz que tenía a la comunidad de Tulpetlac como residencia de descanso y cacería de patos en la zona denominada “la Laguna”, se instituyó la primer escuela a cargo  del Ministerio de Educación llamada “Margarita Maza de Juárez”   y ocupaba el actual predio de la Biblioteca Pública de Santa María Tulpetlac.  

0 comentarios:

Publicar un comentario